
Parece que las declaraciones del entrenador de River Marcelo Gallardo, quien pidió que se realice un protocolo con el objetivo de retornar a los entrenamientos lo antes posible, fue escuchado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Y es que hace algunos minutos, contrariamente a lo que se esperaba tras la declaración del presidente Claudio Tapia quien aseguró que había que ser prudentes para montar el operativo retorno, se filtró el protocolo que la AFA le enviará a Liga Profesional de Fútbol para que los clubes puedan volver a entrenarse, siempre y cuando cuente con la aceptación del ministerio de Salud de la Nación.
Fue el programa Superfútbol de TyC Sports el que decidió publicar el comunicado, cuya información más importante repasamos a continuación:
Así será el protocolo para la vuelta del fútbol argentino a los entrenamientos. pic.twitter.com/gRB0x6gJrv
— Superfútbol (@superfutbol) June 22, 2020
«Las directrices han surgido luego de numerosas conversaciones celebradas entre dirigentes, Cuerpos Médicos, y diferentes representantes de la familia del fútbol argentino (…) El objetivo es el de poner en conocimiento elementos de planificación esenciales para los organizadores de entrenamientos futbolísticos en el contexto de la pandemia de COVID-19. Debería leerse teniendo en cuenta al mismo tiempo las normas médicas de organización y la normativa nacional de salud pública».
Medidas:
-Respetar la distancia entre personas de al menos 1,5 metros.
-Lavarse bien las manos; usar desinfectante de manos; evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz;
-Que no haya más de seis jugadores por entrenamiento en la misma cancha.
#Gallardo siempre marca el camino.
Tras las declaraciones del Muñeco, la #AFA se dio cuenta de que tenía que dejar el silencio obsecuente y sacudirse su exasperante pasividad.
Este es el protocolo que la AFA le elevará a los clubes para volver a los entrenamientos.
Era hora. pic.twitter.com/Nuv9dPYMZq
— Miguel A. Bertolotto (@MigueBertolotto) June 22, 2020
-Mantener una buena higiene, desinfectar el equipamiento deportivo regularmente y las zonas con circulación de gente
-Prohibir compartir cualquier tipo de infusión.
El documento también incluye un detalle de cómo serán las realizaciones de los tests y el costo económico: cada club debería desembolsar unos 750 mil pesos mensuales. ¿Y los clubes del Ascenso como harán? Los 600 mil dólares que la CONMEBOL le dio a la AFA para repartir quedarán muy cortos…