Coronavirus hoy Cifras y actualización de toda la información sobre la pandemia, al momento

¿Cómo evoluciona la curva de contagios de coronavirus en Colombia? ¿Cuántos casos positivos hay y cuál es el número de personas muertas? Además, ¿en qué ciudad existen mayores riesgos para la gente colombiana? Y ¿cómo se vive la cuarentena?. Aquí estaremos actualizando los números y cifras, así como las últimas noticias sobre el Covid-19 completamente en vivo y en directo; este virus que se convirtió en pandemia en tan solo unos meses de haber sorprendido al ser humano.
Aquí puedes ver el resumen de la crisis por el coronavirus en Colombia del 28 de mayo
Bogotá continúa siendo la ciudad del país con más números de contagios, 9.162 en total. Seguido de Atlántico con 3.424 y Valle del Cuacuca que registra 3’083. Aquí puedes conocer a detalle qué departamentos tienen más casos de COVID-19.
- 5.923.432 contagiados
- 364.867 muertos
- 2.493.434 recuperados
La Cancillería dio a conocer este viernes que a pesar que se han realizado más de 70 vuelos humanitarios, repatriando a cerca de 8.000 colombianos, aun hay cerca de 13.500 connacionales siguen varados en el exterior.
«Quedan alrededor de 13.500 connacionales que se han inscrito en nuestros consulados para retornar. Este número ha seguido aumentando debido a la prolongación de las restricciones a vuelos internacionales y de cierres de fronteras en distintos países», manifestó la canciller Claudia Blum.
En las próximas dos semanas están programados se esperan 29 retornos más, sin embargo los vuelos humanitarios no son suficientes ya que «a los viajeros por razones de turismo o negocios, se han sumado estudiantes que terminaban sus clases, o que están afectados por cierres de centros académicos. También se han registrado trabajadores temporales que han terminado sus empleos», explicó.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, solicitó al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y alimentos (INVIMA) acelerar los procesos y que se permita fortalecer el sistema de respuesta de salud en la capital antioqueña ante los que se podría afrontar en cuanto a contagiados.
«Le pedimos al Invima avanzar rápidamente en la certificación de los ventiladores que se están produciendo y que son muy buenos, y que realmente es bueno lo que se está produciendo hoy en Medellín. Tenemos tres modelos diferentes con tres líneas de producción», dijo el mandatario.

Trancones en avenidas de Bogotá, una piscina improvisada y repleta de gente en una volqueta en Medellín y fiestas clandestinas en Cali son hoy el reflejo de una cuarentena hace agua en Colombia, en plena escalada de la pandemia del coronavirus.
Luego de dar por terminada la cuarentena, la capital estadounidense arrancó este viernes la primera etapa de su reapertura en la que la «reinvención» es la política para facilitar que restaurantes y otros negocios puedan compartir aceras y algunas vías con transeúntes y compradores.
La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, animó a los residentes y empresas a compartir «carreteras y aceras», al tiempo que mantienen el «distanciamiento social que es crítico para frenar la propagación del COVID-19», y determinó que los restaurantes en esta primera fase podrán atender en asientos al aire libre guardando la distancia física y las medidas de seguridad.


Este viernes la Universidad Johns Hopkins, que se encarga de recopilar la cifras oficiales en todo el mundo dio a conocer que en Estados Unidos hay 1.745.606 casos confirmados de COVID-19 y 102.798 fallecidos.
El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 368.284 casos confirmados y 29.605 fallecidos, una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia.


En Ubaté una mujer que recibió el benefició de casa por cárcel debido a la pandemia acudió a una fiesta ‘para celebrar su libertad’, sin saber que tenía coronavirus, lo que llevó a la primer muerte en el municipio a causa de la enfermedad.
Como vocero de este polémico episodio, Jaime Torres, alcalde de Ubaté, confirmó este viernes la muerte de una mujer de aproximadamente 30 años de edad, víctima de la enfermedad por tener comorbilidades.


La actriz colombiana que riside en México le dio la buena noticias a sus seguidores. Luego de dar positivo en tres pruebas a Covid-19, en una cuarta finalmente dio negativo, por lo que superó la enfermad y podrá reunirse con su familia.
«Gracias. Mi prueba ha sido negativa y por fin puedo estar con mi familia. Mi mejor regalo es poder abrazar a Dante, por eso hoy les abro mi corazón para compartirles este momento», publicó en sus redes sociales.
Este viernes Corea del Sur o regresó a la educación virtual, luego de tres días de reabrir las instituciones educativas por un brote de casos de coronavirus.
La mayoría de instituciones, ubicadas a las afueras de Seúl, cerraron sus puertas por temor a un contagio masivo. Entre tanto, las escuelas que mantiene sus puertas abiertas siguen con severidad los protocolos sanitarios alejados de la ‘normalidad’.


Perú reportó este viernes un nuevo récord diario de 6.506 casos de COVID-19, con lo que se acercó a los 150.000 infectados por la epidemia, que ha convertido al país en el segundo más afectado en Latinoamérica, por detrás de Brasil.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa) revelaron 6.506 nuevos casos, con lo que se superó el récord anterior de 6.154 alcanzado este miércoles, para llegar a un total de 148.285 infectados desde que comenzó la epidemia, el pasado 6 de marzo.
A partir del próximo lunes los habitantes de Medellín no tendrá la restricción que sólo permitía ejercitarse entre las 2 y las 3 de la tarde.
«En relación al deporte nos han pedido mucho el cambio de horario y los buenos resultados en la ciudad lo permiten. A partir del 1 de junio es responsabilidad de los deportistas definir cuál es la hora que van a utilizar para salir, eso sí, cumpliendo con los rangos habilitados por el gobierno nacional», dijo el alcalde, Daniel Quintero.
El ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez, se encuentra en Cartagena liderando un Puesto de Mando Unificado en Cartagena pata analizar los planes y avances en la región en torno al manejo de la pandemia de COVID-19.
Tras la jornada de trabajo con el Gobernador de Bolívar Vicente Blel y el alcalde de Cartagena William Dau, el jefe de cartera anunció que la ocupaci?n UCI en la ‘Heroica’ llegó al 86%.
«Hemos avanzado bastante, sin embargo, es muy preocupante la situación de las camas. Amanecimos con el 86% de las UCI ocupadas teniendo en cuenta que el número de contagios sigue aumentando», dijo.
El embajador del jefe del parlamento venezolano Juan Guaidó en Colombia, Tomás Guanipa, pidió este viernes a sus compatriotas que no regresen a su país por la situación para atender el coronavirus no es la más optima.
Entregó víveres como parte de un programa de ayuda durante el aislamiento preventivo obligatorio debido al coronavirus, en Bogotá (Colombia). Familias vulnerables recibirán 200.000 mercados asignados por la Presidencia de Colombia y distribuidos a través de la embajada de Venezuela en Colombia.


» Hoy estamos en Cartagena evaluando un segundo PMU, en la ciudad que tiene una afectacción y ocupación de unidades UCI del 86%, revissamos la capacidad de la ciudad y establecimos las medias más importantes. Las accioens que tienen que ve con el bloqueo epidemiológico, en la capacidad de laboratorio, que hemos implementado el número de cuevas. Revisamos el avance de modelo de atención domiciliaria, evitando que se agraven las personas y terminen en UCI. Entregamos 29 ventalidores al Hospital Univesitario del Caribe» dice el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.
«El aisamiento inteligente va ser regional, para reconcoer las particularidades de cada región, las alcaldías definirán los flujos de utilización de centros comerciales y locales, con mecanismos como pico y cédula. el aislamiento inteligente requiere responsabilidad, los servicio suponen que haya tele trabajo. En los restaurantes permitimos entrega a domicilio y para llevar, en las plazoletas no se pueden consumir los alimentos. Sectores como bares, discotecas estarán cerrados; las peluquería sólo peuden funcionar con cita previa y el 30% de su capacidad. Un muy buen ejemplo de la apertura de los centros comerciales lo está dando Medellín, logramos 483 loales abeirtos, 4000 empleos que se recuepraron», resalta el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo.
«Tenemos el desafío del empleo, de proteger el ingreso de lso trabajadores. Uno de lso caminos es el regreso a al vida productiva, por eso el aislamiento inteligente, que logra el equilibrio entre la salud y el trabao. Eses aislamiento tiene unas características muy importantes como gradualidad, para poder arrancar cualquiera de lso sectores que estamos autorizando a aprtir del priemro de junio, tienen que validar los protocolos de bioseguridad y serán los alcaldes los encargados de validarlos», dice el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo.
«Para los trabajadores que se quedaron cesantes, vamos a ayudar con un giro directo a al cuenta del trabajador de 160.000 pesos. Llevamos cerca de 90 mil personas con el subsidio del desempleo. Se han entregado retiro de cesantía 163 mil trabajadores», resalta el ministro de Trabajo, Ángel Custodio.
«Hoy más que nunca cuando los datos del Dane se siente más evidentes, el Goierno protege al trabajador y las empresas, por eso las medidas han sido en la vía correcta. Anunciamos un auxilio para apoya ren el mes de junio con las primas, anunciamos que íbamos a entregarle a las empresas que tuvieron disminución del 20% de sus ingresos, con el 50% del pago de la prima. La ayuda de ese 50% el Gobierno va a yudar con 220.000 pesos, que dijimos que era para un salario mínimo, pero ampliamos a salarios hasta un millón de pesos. Los requisitos van a ser los mismos que el subsidio a la nómina», dice el ministro de Trabajo, Ángel Custodio.
Ya son cinco meses desde el priemr casoen China, somos muchos países con un trabajo enérgico en respeusta al Covid-19. El trabajo es disminuir la propagación del virus y salvar vidas. Es la forma en que la gradualidad, haciendo el balance de las meddias y las aperturas graduales, que se peude llegar a un enfrentamiento a esta nueva enfermedad. hasta que no tengamos una vacuna, el arma son las medidas de salud pública. Recordar que el mundo todavía se encuentra en uan enorme ola de casos, no podemos tener una situacion de complacencia y todos debemos implementar las medidas de protección. Este es un nuevo virus y no tenemos un anticuerpos para defendernos, todos somos suceptibles a esta enfermedas. El distanciamiento físico es lo que ayuda a reducir la exposicios, reducir enfermedad y muerte, no todas las personas enfermas tieene síntomas. Colombia ha hecho un gran esfeurzo y a través de esa medición, en colombia e h alogrado reducir la capacidad del virus en menos de la mitad. La recomendación que hacemos es mantener medidas de distanciameinto», dice Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de Salud.
«El punto claves es que hay coas que estamos aprendiendo, hay incertidumbre, pero también certecas. Las certezas nos permiten caminar por el camino correcto. No podemos olvidar de los pilares del autocuidades, lo que se hace a nivel colectivo y a nivel nacional», dice el doctor Carlos Alvárez.
«Entre más pruebas tendremos más casos, por eso el indicador de positividad, por eso es importante que tenemos menos del 9%. A más casos más muertes no necesariamente si hacemos lo correcto, la idea es llevar de manera controlada una situación que es difícil. Si protegemos a las personas mayores y con enfermedadees, estamos reduciendo el número de meurtes», Resalta el presidente.
«Todo aquel que no está amparado bajo las excepciones deben permanecer en casa. Ciudades que están en estado crisis endurecen medidas, todos debemos ser cocientes que para mitigar efectos en la economía y el empleo, hay que ver como vamos ganando esa vía, eso es un debate mundial, no hay una fórmula mágica, no hay una especie de tablero de control en el que sepamos que todo nos conduce al éxito, pero hemos avanzado» dice Duque.
«No vamos a abrir bares, discotecas, no vamos a tener eventos. Lo que están en tele trabajo deben permanecer en trabajo en casa. No tendremos vuelo nacionales, internacionales ni transporte intermunicipal», indica Duque.
«Quiero hacer referencia a algo que está planteado pro el Ministerio de Salud, personas menores de 70 años con enfermedad preexistentes, deben permanecer en casas, porque pueden estar expuestos a morir, por eso decimos que deben permanecer en casa», dice Duque.
«Esta reflexión es para que valoremos que nuestro país luce más optimista que otros países. Eso me lleva a hablarles sobre el paso que estamos dando a partir del primero de junio. Sigue el concepto de aislamiento preventivo obligatorio porque es un concepto de restricción, en el que se mantienen aislado un grupo de forma permanente y otro con restricciones. El enfoque hacemos un énfasis en lo regional. el 79% de los casos se encuentra centrado en 10 municipios, eso nos permite ver que hay comportamiento distintos, por lo que debemos avanzar con gradualidad responsable, los lugares con más casos se darán pasos más lentos, pero como Gobierno lo que hacemos es dar una pauta para que los gobernantes locales den una gradualidad con pautas» dice e lpriemr mandatario.
«Darle una transición ordenada a otros sectores, con una gradualidad. Cuando miramos cómo se ha procedido con esa gradualidad, es interesante ver el comportamiento de Colombia en el entorno regional y mundial. Nosotros tenemos indicadores que nos permite mirar con optimismo, no con triunfalismo. Colombia ha aumentado la capacidad de realizar pruebas PCR», resalta Duque.
«Los retos que tenemos como país y sociedad, siempre poniendo nuestra visión en el plano mundial y latinoamericano. Quiero empezar con un mensaje que me han escuchado muchas veces, estamos ante una pandemia que golpea a todo el mundo, que es derivada de una enfermedad que es un virus respiratorio agudo, que tiene una alta capacidad de transmisión?n, no existe ningún tratamiento para evitarlo, no existe ninguna vacuna. Las voces más optimistas dicen que tendremos una vacunas en seis meses, una moderadas que dicen que la vacuna puede estar en 12 meses, otras pesimistas que hablan de 18 meses o más, por lo tanto estamos en el reto más grande del mundo desde la Segunda Guerra mundial, porque ha afectado la economía, el empleo, el comercio, los precios del petolio, por lo tanto enfrentar esta situación requiere de inteligencia colectiva y sostenibilidad de muchas de las medidas.
Uno de los retos más grandes era quitarle velocidad exponencial, fortalecer capacidades, cómo logramos reducir sustancialmente el número de muerte y algo mu importante, como logramos ganarle la vida a ese virus. Por eso las medidas que Colombia ha adoptado han sido con el elemento de gradualidad. Los cierres de fronteras, de vuelo, que no tengamos eventos, bares y discotecas; cerrar colegios y universidades y pasar a la formación virtual; la promoción del teletrabajo; las personas mayores de 70 años estén en aislamiento obligatorio. Ese no es un concepto caprichoso que salió de la creatividad de funcionarios del Gobierno que ha sido trabajado por un grupo de expertos.El aislamiento se tuvo con gradualidad y con el mismo concepto queremos regresar a la vida productiva». dice Iván Duque.
#EnVivo | Medidas implementadas por el Gobierno Nacional frente a la pandemia del COVID-19 en el país. #PrevenciónyAcciónhttps://t.co/NFLYPXtSvh
? Presidencia Colombia (@infopresidencia) May 29, 2020
El Ministerio de Salud informó que en el último día 31 persona perdieron la vida a causa del coronavirus, el peor registro de víctimas en 24 horas que ha tenido el país desde el inicio de la pandemia. Desde MARCA Claro extendemos nuestras condolencias a los familiares y seres queridos de todas las personas que han muerto en la lucha contra el Covid-19.
Los fallecidos, al detalle:


El Ministerio de Salud dio a conocer este viernes un nuevo reporte sobre el avance del coronavirus en las últimas 24 horas, en el que se registraron 1.322 nuevos casos, para un total de 26.668 casos de COVID-19; 31 fallecidos, que en total suman 853 muertes; 248 recuperados, para una sumatoria de 6.913 pacientes recuperados.
#ReporteCOVID19 Para este 29 de mayo, confirmamos en Colombia:
248 recuperados,
1.322 nuevos casos y
31 fallecidos.Así, las cifras totales son de:
6.913 pacientes recuperados
26.668 casos de COVID-19 y
853 muertesMás información: https://t.co/6qWMUertKypic.twitter.com/aslIt1Nxos
? MinSaludCol (@MinSaludCol) May 29, 2020
Luego que fueron aislados 14 policías encargados de la seguridad del Congreso por un supuesto contagio, surgieron rumores por un presunto positivos de covid-19 en el Congreso de la República Carlos Cuenca, presidente de la Cámara de Representantes, negó la existencia de casos positivos en la corporación.
«En este momento se han practicado la prueba del covid-19, aquí en el Congreso de la República, José Luis Correa, Inti Asprilla y María José Pizarro, quienes deben guardar un aislamiento por al menos 36 horas«, dijo Carlos Cuenca, presidente de la Cámara
Este viernes los presidentes y directores de las instituciones religiosas en Colombia radicaron un protocolo de bioseguridad para conseguir la reapertura de las Iglesias, garantizando eucaristías con distanciamiento de dos metros entre personas y garantizando que no se formen aglomeraciones.
El protocolo también contempla un límite de aforo para los cultos, eventual atención a los feligreses y la articulación de canales de comunicación con las autoridades de salud.
Aíslan a los congresistas María José Pizarro, José Luis Correa e Inti Asprilla por sospecha de Covid- 19. Así lo confirmó el presidente de la Camara Carlos Cuenca, además informó que los legisladores ya se les realizó la prueba.
La colombiana Mariana Pajón, bicampeona olímpica de BMX, afirmó este viernes que aplazar los Juegos de Tokio 2020 significó un «respiro» en su preparación tras reconocer que «no iba a llegar al cien por ciento físicamente» a las justas.
«Para los Juegos Olímpicos yo no iba a llegar al cien por ciento físicamente, eso era una realidad. No iba a llegar a medias, pero sí con algunos peldaños faltantes para llegar en un nivel competitivo como quiero siempre», expresó Pajón en conferencia de prensa virtual.
El Ministerio de Salud adelanta una campaña de sensibilización referente al consumo de cigarrillos electrónicos, pues estos dispositivos también afectan a la salud y pueden generar más riesgo en pacientes que con coronavirus.
Los cigarrillos electrónicos no son inocuos, afectan la salud y son un factor de riesgo asociado al COVID-19 y muchas otras enfermedades. No ignores las #SeñalesDelHumo y #EvitaElCoronavirushttps://t.co/QlOI6nuCPBpic.twitter.com/w68yiP5RZj
? MinSaludCol (@MinSaludCol) May 29, 2020
Durante una sesión virtual de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, el director de la cárcel La Picota, coronel (r) Wilmer José Valencia, confirmó este viernes dos nuevos casos de COVID-19 en el centro penitenciario.
El primer caso corresponde a un recluso presuntamente contagiado en el Hospital Universitario la Samaritana el pasado 21 de mayo, cuando acudió a urgencias por una afectación en la salud. El segundo caso, a una mujer del personal administrativo que permanece en teletrabajo por las recomendaciones del Gobierno, lugar en el que contrajo el virus.
Debido a la pandemia del coronavirus, la Maratón de Boston, que había sido aplazada de abril a septiembrea, fue cancelada por primera vez en sus 123 años de historia.
«La Asociación de Atletismo de Boston ha anunciado que el 124 Maratón de Boston será un evento virtual, después del anuncio de la cancelación de la prueba por parte del alcalde de Boston, Martin Walsh, por ser un evento masivo y como medida ante la pandemia de COVID-19», dijo Martin Walsh, alcalde Boston.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, se encuentra en Cartagena donde se levantó un puesto de mando unificado ante el alza de casos de coronaviru. El jefe de cartera anunció que ‘La Heroica’ recibirá 29 respiradores artificiales para ampliar la capacidad de camas UCI de la red hospitalaria.
«El ministro Fernando Ruiz anunció que esta tarde nos llegan a Cartagena 29 ventiladores adicionales, están en un vuelo que salió de Bogotá y no solo llegan los ventiladores, sino también los técnicos que lo van a instalar, porque no es solo traerlo sino instalarlo. Eso, sin duda ,nos va a mejorar bastante la capacidad», señaló el alcalde, Willian Dau.


Para evitar una situación similar a la de Urabá y Bajo Cauca antioqueño, en las que se reactivaron algunos municipios y se posteriormente se dieron casos de coronavirus, nueves alcaldes decidieron no abrir las puertas al comercio.
La denominada «Cuarentena por la Vida», regirá en las poblaciones de San Jerónimo, Sopetrán, Olaya, Sabanalarga, Anzá, Cañasgordas, Dabeiba, Santa Fe de Antioquia y Frontino.
«Si bien nosotros tenemos ya el decreto del Gobierno Nacional que nos faculta a los alcaldes para abrir todo el municipio, pues nosotros somos conscientes que no queremos repetir casos como los de Urabá, que activaron toda la economía y a los dos días se presentó el primer caso, queremos tener tiempo que se vaya para hacer una apertura con bioseguridad y un sistema de trazabilidad, por si se llegara a presentar un caso, hacer el cerco epidemiológico», dijo el gobernador, Aníbal Gaviria Correa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que ha decidido «romper» la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China.
«China tiene un control total sobre la OMS, a pesar de pagar solo 40 millones de dólares al año, mientras que Estados Unidos paga aproximadamente 450 millones», anunció Trump en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca, en la que no aceptó preguntas.


Debido a la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus, la Gobernación de Cundinamarca informó este viernes que modificará las fechas para que los ciudadanos paguen algunos de sus impuestos.
El plazo para pagar el impuesto de vehículo automotor correspondiente a 2020, se extendió hasta el 14 de agosto sin sanciones ni intereses; si quiere obtener un descuento de 10 %, deberá efectuar su pago antes del 3 de julio.
Adicionalmente la secretaría de Hacienda anunció que los deudores de impuestos podrán pagar 80 % de su deuda sin intereses y sin sanciones hasta el 31 de octubre, cancelar 10 % más entre el primero de noviembre y el 31 de diciembre, y finalizar con la totalidad de su deuda entre el primero de enero y 21 de mayo de 2021.
Nueva York, la ciudad de Estados Unidos más golpeada por la covid-19, está en «camino» a reabrir en la semana que comienza el 8 de junio, dijo este viernes el gobernador Andrew Cuomo.
La capital financiera de Estados Unidos, en la que viven ocho millones de personas y en la que la pandemia ha matado a unas 21.500, está cerca de cumplir con siete reglas que le permitirán salir lentamente de su bloqueo de más de dos meses, dijo Cuomo.
La alcaldesa de Bogotá. Claudia López, sostendrá una reunión clave con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para concertar nuevas medidas de aislamiento para la capital. La reunión de la mandataria con el MinSalud. se da después de las criticas de López hacia el decreto emitido por el Gobierno anunciando la extensión del aislamiento hasta el próximo primero de julio.
La reunión se llevará este sábado 30 de mayo en la que se evaluará la situación en materia de salubridad en la ciudad, y así tomar nuevos protocolos de aislamientos.
Por medio de la resolución 267 del 2020, el Invima aprobó el protocolo para el desarrollo de la primera investigación clínica con plasma convaleciente como tratamiento para pacientes con covid-19, otorgado a la U. del Rosario como patrocinador, y que estará a cargo del Hospital Universitario Mayor (Méderi) y la Corporación para Estudios en Salud Clínica (CES), encargadas de garantizar que el estudio cumpla con las Buenas Prácticas Clínicas (BPC).
El Invima especificó que para este ensayo se debe obtener previamente el consentimiento informado tanto para la donación del plasma para tratar la infección por el virus, como para el tratamiento como terapia con el mismo. En un primer momento la investigación clínica se haría con cerca de 90 pacientes.
Teniendo de su lado la idea de que ninguna empresa está obligada a revelar cuántos casos de coronavirus tienen, Amazon se niega a dar la cifra exacta, algo que sus empleados han tenido que ir contando por su cuenta. Un portavoz indicó que la compañía rastrea la información a nivel de sitio, pero no da a conocer los números agregados porque pueden contener datos desactualizados.


El presidente Donald Trump ha confirmado que Estados Unidos «termina» su relación con la Organización Mundial de la Salud. Esto, tras haberle dado un ultimátum a la OMS de que retiraría su financiación por el apoyo que le dio a China en la gestión de la pandemia.
Nuevamente la alcaldesa de Bogotá arremete contra las decisiones tomadas por el presidente Iván Duque para el manejo de la pandemia; en esta oportunidad rechazó el decreto 746, que extiende el aislamiento hasta el 1 de julio: «El presidente decidió levantar anoche la cuarentena. No puede haber una cuarentena con 46 excepciones. Entonces en su plena sabiduría, a partir de este momento él deberá asumir la entera responsabilidad de haber tomado esa decisión».
El Metro de Medellín está operando al 33% de su capacidad en la línea A, en el trayecto Norte-Sur, entre las 6 y las 7 de la mañana, hora pico. Así las cosas, el sistema está a 2 puntos de alcanzar el límite de la capacidad que permite el Gobierno Nacional que es del 35%. En ese momento, se tendría que restringir el ingreso de los pasajeros.
#Video | #Atención Aíslan a los congresistas @PizarroMariaJo, @jolcorrea e @intiasprilla por sospecha de #Covid_19.
El presidente de la @CamaraColombia, Carlos Cuenca, @CuencaGuainia, confirmó que a los legisladores ya se les realizó la prueba. #ClaroQueMeQuedoEnCasapic.twitter.com/rhPBmNMDKD
? red+ noticias (@RedMasNoticias) May 29, 2020
Italia no registra «por el momento ninguna situación crítica» relativa a la pandemia, según un informe del Ministerio de Salud publicado hoy con datos desde el 18 de mayo, cuando se abrió gran parte del país y se desconfinó a la población.
Entre las conclusiones se señala que «la incidencia semanal sigue siendo muy heterogénea» en Italia, con regiones como las del norte, Lombardía o Piamonte, donde «el numero de casos es aún elevado» y denotan una «situación compleja pero en fase de control».
Representantes de grupos católicas y cristianos solicitaron la reapertura de iglesias y templos religiosos con protocolos de bioseguridad. El protocolo también contempla un límite de aforo para los cultos, eventual atención a los feligreses y la articulación de canales de comunicación con las autoridades de salud.


El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, habló con Red+ Noticias sobre la alerta naranja emitida el pasado jueves 27 de abril que cobija a toda la ciudad ante los recientes casos de COVID-19.
El mandatario aseguró que la ciudad vive un «tiempo molotov» por lo que debió acudir a nuevas medidas para proteger a los caleños.
El personal médico fue despedido luego de que subir a sus redes sociales un Tik Tok grabado en las instalaciones del centro hospitalario en donde trabajaban.
Los hechos se dieron el Centro Hospitalario Transitorio, ubicado en Corferias, el cual fue adaptado por la administración distrital para atender a pacientes con enfermedades distintas al COVID-19 y así poder descongestionar los hospitales.


Bogotá suma 8.536 enfermos de coronavirus, 2.837 recuperados y 229 muertos. Kennedy suma 2244, Suba 811, Bosa 778, Engativá 612, Ciudad Bolívar 509, Fontibón 439, Usaquén 431, Rafael Uribe 365 y San Cristóbal 364.


El gobernador del Vichada, Álvaro León Flórez, informó que como parte del tamizaje poblacional realizado bajo la estrategia de Búsqueda Activa Comunitaria, se confirmaron los dos primeros casos de Covid-19 en el municipio de Puerto Carreño.
El mandatario departamental detalló que los casos corresponden a dos personas de sexo masculino de 20 y 37 años, asintomáticos y que se pudieron detectar mediante el tamizaje realizado en los últimos días.
Peluquerías en Bogotá expresan preocupación por la no reapertura a partir de la próxima semana y aseguran que varios negocios «han quebrado».
#Video | Peluquerías en Bogotá expresan preocupación por la no reapertura a partir de la próxima semana y aseguran que varios negocios «han quebrado».
Información con @foreronoticias. #ClaroQueMeQuedoEnCasa#CuarentenaExtendidapic.twitter.com/n6VnNqcLDB
? red+ noticias (@RedMasNoticias) May 29, 2020
El Gobierno anunció la prolongación por un mes de la cuarentena contra el coronavirus que terminaba el próximo 31 de mayo y la reanudación de vuelos internacionales a partir del 1 de septiembre.


El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) informó que durante el mes de abril la tasa de desempleo se ubicó en el 19,8%, cifra mucho mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando llegó al 10,3%, este incremento se relaciona directamente con las medidas de aislamiento obligatorio que tuvo que tomar el Gobierno para hacerle frente a la COVID-19.
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) informó este viernes, que en aplicación de los protocolos de bioseguridad establecidos en la Resolución 666 del Ministerio de Salud y Protección Social, a la fecha se han confirmado 13 casos positivos de covid-19 en la Presidencia de la República: cinco de personas vinculadas al Dapre y ocho al esquema de protección de la Casa de Nariño.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos advierten de que el número de fallecidos por coronavirus en el país podría alcanzar los 115.000 el próximo 20 de junio, de acuerdo a la evolución de la curva. «El pronóstico del conjunto nacional de esta semana indica que la tasa de aumento de las muertes acumuladas por Covid-19 continúa disminuyendo. Sin embargo, es probable que el total de decesos supere los 115.000 para el 20 de junio», aseguran.


Sobre esta parte de la población especialmente afectada en esta crisis, el presidente Iván Duque confirmó este miércoles que se les incluirá dentro del programa. «A los 600 mil trabajadores que se les suspendió el contrato de trabajo, se ha decidido darle un ingreso solidario para cubrir parte de sus necesidades por $160.000 pesos. El principal requisito es que deben estar reportados en la la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, en la casilla de contrato suspendido».
Las autoridades informan de 232 muertes en las últimas 24 horas, un nuevo récord que empuja la cifra total hasta los 4.374. El número de nuevos contagios es de 8.572, con un total de 387.623. Rusia ya es el tercer país en número total de casos, tras EE.UU. y Brasil.
López no está de acuerdo con que el Gobierno autorice la apertura de centros comerciales y peluquerías, y al mismo tiempo extienda el aislamiento preventivo obligatorio.
«Abren centros comerciales, peluquerias, etc y dicen que «extienden aislamiento» ¿Qué esperan? ¿Que abran y no vayan clientes? Seguir llamando cuarentena y aislamiento a cada vez mayor apertura y millones de personas en la calle confunde y no cuida», aseguró la alcaldesa en su cuenta de Twitter.


China no registró el jueves ningún nuevo caso confirmado de coronavirus ni tampoco casos sospechosos, informó este viernes la Comisión Nacional de Salud. El miércoles, la autoridad sanitaria había diagnosticado dos nueves infecciones por la COVID-19, ambos llegados desde el extranjero.
Se trata de la segunda vez que China no detecta nuevos casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia; la primera vez fue el pasado 23 de mayo.
Nicolás Maduro confirmó este jueves 82 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela, para un total de 1.327 hasta ahora, y anunció que el sector de la construcción será uno de los incluidos en su plan de flexibilización de la cuarentena, del que ofrecerá detalles en el curso del fin de semana.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, declaró el día de ayer alerta naranja en la ciudad, con el fin de controlar las altas cifras que se han venido presentando.
«No nos vamos a quedar quietos ante la emergencia sanitaria y por eso vamos a declarar la alerta naranja en la ciudad», dijo Ospina. Asimismo, el mandatario local, anunció el cierre por nueve días de la galería Santa Elena, una de las principales plazas de mercado de la capital del Valle.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró en La FM que hay una mucha gente en la calle junto a una gran indisciplina social y quienes están «pagando los platos rotos» de esa situación, son los empleadores formales y el comercio formal. Cabal insistió que muchos comerciantes formales estaban esperando una reapertura y ahora tendrán que sufrir un nuevo aplazamiento que sacrifica el empleo formal.
«Los comerciantes informales ya están en la calle y eso evidencia una indisciplina social y por eso prolongan la cuarentena. Con una población del 48% de la informalidad, esa gente está en desobediencia civil porque si no sale a la calle, se muere de hambre».
Tres funerarias de Nueva York han sido demandadas en conexión con el hallazgo de decenas de cadáveres que fueron encontrados en Brooklyn a las puertas de una casa de funerales y que estaban siendo almacenados en camiones sin refrigerar, normalmente utilizados para mudanzas.
Casi el 70% de la población española estará el lunes en Fase 2 (Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa, en la 3), lo que implica mayor libertad de movimientos, reapertura centros comerciales… Y eso, si no se cumple con las normas, puede provocar el aumento de los contagios. El riesgo de rebrotes existe. Y, de hecho, ya se han producido repuntes en alguna zona.
Migrantes venezolanos armaron viviendas improvisadas sobre la vía Bucaramanga – Cúcuta para pasar la noche.
Piden ayuda humanitaria que les permita regresar al país Vía @BLUSantanderespic.twitter.com/K6xKsUXzDM
? Sumarium (@sumariumcom) May 29, 2020
Caos en Corabastos. Cientos de comerciantes, agricultores, vendedores y coteros se tomaron la central en la noche del jueves, desencadenando enfrentamientos con vigilantes, Policía y Esmad. Las protestas dejan varios heridos y detenidos
Este jueves el Gobierno Nacional expidió el Decreto 749 de 2020, con el cual se establece que el aislamiento preventivo obligatorio, en su nueva fase, va desde el 1 de junio hasta el 1 de julio.
Expedimos Decreto 749, en el que mantenemos Aislamiento Preventivo Obligatorio del 1° de junio hasta las cero horas del 1° de julio. Recuperaremos vida productiva gradual, pero no social, y habrá espacios al aire libre a mayores de 70 años, niños y adolescentes #PrevenciónYAcciónpic.twitter.com/Dae6eMhg8w
? Iván Duque (@IvanDuque) May 29, 2020
Bogotá es la ciudad que concentra la mayoría de casos de coronavirus en todo el país, superando los 8.500 contagios. Y hay una mayor atención en unas zonas donde hay una transmisión alta del virus como la localidad de Kennedy.
Este viernes la Secretaría de Desarrollo Económico reveló a La FM que esta localidad será cerrada cuando suma más de 2.000 contagios.


La pandemia registro récord de número de casos positivos al sumar 117,200 en un día, según balance de la Universidad Johns Hopkins. Este jueves, en Colombia sucedió lo mismo: el Ministerio de Salud reportó más de 1.200 casos positivos, cifra más alta desde que inició la pandemia en nuestro país.
A diario en MARCA Claro hemos venido trayendo toda las noticias y actualidad respecto a la pandemia del coronavirus en Colombia, te damos la bienvenida con la información más actualizada e importante de este viernes 29 de mayo. Colombia suma otro día de cuarentena, con el anuncio del pasado jueves del presidente Iván Duque que se extenderá por un mes más, ahora el confinamiento irá hasta el 1 de julio , mientras el país le hace frente a la propagación del coronavirus. ¡Bienvenidos!