Coronavirus en Colombia Información, fotos y videos de la pandemia en el mundo, al momento

- 1.780 contagiados
- 50muertos
- 100 recuperados
- 1.450.343 contagiados
- 83.471 muertes
- 308.617 recuperados
Las enfermeras del hospital del Hospital Paolo en la provincia de Samutprakarn, en el centro de Tailandia, se hicieron virales por su especial atención a los recién nacidos en medio de la pandemia, ya que diseñaron unas diminutas caretas para proteger a los bebés del coronavirus

El Gobierno de El Salvador anunció que la cuarentena obligatoria será extendida hasta por otros quince días, con el fin de contener el avance del coronavirus en su país.
Claro Colombia anunció que entregará 5.000 kits de protección a propietarios de tiendas en la capital colombiana.

La Alcaldía de Bogotá anunció que habrá ‘pico y género’ en la ciudad, el cual dicta que los días impares podrán movilizarse personas del sexo masculino; los pares el genero femenino. Aunque aún falta la firma de la alcaldesa, Claudia López, el decreto se encuentra listo y la medida sería anunciada en el transcurso del día.
A través de su fundación, el París Saint-Germain dispuso una plataforma digital para reunir donaciones con las que espera ayudar al personal médico y poblaciones más vulnerables en medio de la pandemia.
a esta hora cientos de personas se posan frente a la vía que conduce a la Alcaldía en modo de protesta, ya que aseguran que no cuentan con ayuda del gobierno y sus familias empiezan a padecer de desabastecimiento por la falta de recursos.
La campaña ‘Colombia Está Contigo: Un Millón de Familias’, liderada por el Ministerio del Interior, llegó este martes a esa región del país para entregar ayudas a las familias más vulnerables.

La Organización de las Naciones Unidas que debido a la pandemia del coronavirus el mundo tendrá escasez de condone ya que las medidas de cuarentena han llevado al cierre de fabricantes y cadenas de distribución de preservativos.
En Bolivia se necesita una mayor cantidad de respiradores artificiales, al igual que camas para tratar a los pacientes con coronavirus. Adicionalmente a esto, la topografía del país sudamericano suma un nuevo desafío a las autoridades en la pandemia
El presidente Iván Duque se pronunció sobre las declaraciones de Claudia López respecto a la situación de la población venezolana en Bogotá por el coronavirus.
«Si de algo no se puede calificar a la Alcaldía de Bogotá es de xenófoba, porque con los impuestos de los bogotanos esta paga, sin un peso del Gobierno, el nacimiento de niños venezolanos, su jardín, colegio, alimentación y salud; y lo seguiremos haciendo».
Debido a la emergencia sanitaria decretada en Japón y para prevenir contagios, llama olímpica de Tokio 2020 cierra al público.
Postobón dio a conocer que en las últimas dos semana ha entregado 440 mil litros de agua para la atención de la pandemia del coronavirus en hospitales y comunidades vulnerables de todo el territorio nacional. En total dará un illón del litros del preciado líquido y otras bebidas.
Las autoridades anunciaron que únicamente se podrá contar con un acompañante, siempre y cuando las personas cuenten con salvoconducto.
Vladímir Putin, anunció este miércoles nuevas ayudas a los rusos para afrontar la crisis causada por la pandemia del coronavirus.
«Vamos apoyar a los sectores de la economía afectados por la crisis, el mercado laboral y el sistema sanitario», dijo.

Con el fin de hacerle frente al impacto económico por el coronavirus, el Congreso de Estados Unidos analiza un paquete de asistencia adicional con más fondos para las pequeñas y medianas empresas así como para los gobiernos locales y estatales. El monto total en discusión actualmente entre republicanos y demócratas podría ascender a 500.000 millones de dólares.
El coronavirus aunque se sigue propagando en el país, por lo que es importante conocer los síntomas de esta enfermedad, y en caso de padecerlos, comunicarse de inmediato con las autoridades sanitarias. Estas son las señales del cuerpo que indican un posible contagio de COVID-19:
Tos, dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza, escalofrío y malestar general, secreción y goteo nasal, dificultad para respirar.
Francia considera que el bloqueo de Holanda a la activación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para afrontar las consecuencias de la pandemia del coronavirus «es contraproducente, incomprensible y no puede durar», según fuentes del Palacio del Elíseo.
Las fuentes señalaron que «la situación impone la movilización del MEDE» y agregaron que el bloqueo holandés se abordará en la nueva reunión de mañana, jueves, de los ministros de Finanzas del Eurogrupo, después de que la celebrada la pasada noche se cerrase sin acuerdo.
Con el fin de evitar despidos por la crisis del coronavirus, el grupo Éxito puso a más de 3000 empleados, que habitualmente fabrican prendas de la marca, a confeccionar tapabocas. Una parte de estos elementos de protección será vendidos, la otra regalada a cárceles y centros de salud.
Cerca de 300 indígenas de la comunidad emberá, que se encuentran viviendo en el parque Tercer Milenio en Bogotá, piden al Gobierno un albergue colectivo permanente.
El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este miércoles que la cuarentena total obligatoria continuará a partir del 13 de abril y no será flexibilizada para evitar que los ciudadanos se relajen con las medidas de prevención.
«No va a haber ningún levantamiento de cuarentena, no se va a flexibilizar. No podemos tener una recaída, todo el esfuerzo hecho es muy importante», dijo.
El Parlamento Federal australiano aprobó este miércoles un paquete de subsidios salariales de 130.000 millones de dólares australianos (80.000 millones de dólares estadounidenses o 74.000 millones de euros) para que las empresas sigan pagando los salarios durante la crisis del COVID-19.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Moussa Faki Mahamat, defendió hoy a la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, atacara este martes a la agencia de la ONU.
«La Unión Africana apoya completamente a la OMS y al doctor Tedros. El foco debería seguir en la lucha de manera colectiva contra la COVID-19 como una comunidad global unida. Habrá tiempo para pedir responsabilidades», mencionó.
El primer ministro británico, Boris Johnson, que permanece en la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Londres, responde al tratamiento de Covid-19 y continúa estable, informó este miércoles la residencia de Downing Street. Cabe recordar que Johnson fue hospitalizado el pasado domingo como medida de precaución debido a los persistentes síntomas del coronavirus, después de dar positivo el 27 de marzo, pero el lunes fue trasladado a la UCI al empeorar su estado de salud.
El Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, denunció que cerca de 80 mil millones de pesos, destinados a ayudas por la crisis del coronavirus, estarían siendo desviados, por lo que se están revisando más 37 mil contratos que tiene recursos para la atención por coronavirus en el país.
«Gobernaciones y Alcaldías están firmando contratos que generan suspicacias en valores irregulares y por no tener información necesaria del contratista. En ese sentido yo necesito que el país entienda porque no podemos dejar que esta situación se pueda presentar», dijo.
Los ciudadanos de Pereira se quejaron por que el cobro del servicio del gas en vez de bajar subió sorpresivamente, muchos aseguran tener problemas económicos para pagar.
La Universidad de Antioquia recibió la ayuda ofrecida por parte del Gobierno de los Emiratos Árabesa Colombia, con el fin de combatir el coronavirus en el país.

A partir de este miércoles los tres millones de hogares cobijados con Ingreso Solidario, una de las medidas sociales del Gobierno para solventar la crisis por el coronavirus, empezarán a recibir las consignaciones de $160.000, a través de de transferencia bancaria, a entidades como Davivienda, Bancolombia y AV Villas. Las personas que no tienen cuenta bancaria, serán incluidos en algunos de estos servicios de manera gratuita.
a crisis del nuevo COVID-19 ha forzado a gran parte de la población de muchos países a mantenerse en sus hogares para cortar la cadena y disminuir el número de contagios, en eso se versa el Número R0, mediante el cual se define la cantidad de casos secundarios derivados de un caso primario de coronavirus positivo.
El Gobierno Nacional contempla que levantada la cuarentena, los días festivos se mantenga la jornada laboral para mitigar el impacto que ha tenido en la economía las medidas contra el coronavirus.
«Me voy a adelantar a uno de los anuncios que debe salir en pocos días y la idea es utilizar esos festivos para que se vuelvan laborales en algún momento, porque cada día festivo para nosotros en producción tiene un costo muy alto. Estamos mirando la forma de utilizar los festivos y volverlos días laborales», dijo el viceministro de hacienda, Juan Alberto Londoño, en una reunión por teleconferencia con empresarios de Amcham.
Con el ánimo de prevenir el contagio de Covid-19, la policía anunció que a partir de este miércoles el 20% de sus efectivos entrará en un aislamiento preventivo de 14 días, en el cual los miembros de la fuerza pública sometidos a esta medida deberán trabajar desde sus casas.
Cientos de pasajeros se quedaron atrapados en el aeropuerto de Moscú tras el cierre aéreo decretado por Rusia tras la pandemia del coronavirus. Al ver las dificultades que padecían los inmigrantes, Alekséi Khodorkovski, un empresario de hamburguesas preparó comida para 150 personas. Su iniciativa movió más corazones y ya puede ofrecerle comida a más de dos mil personas.
«»Un día leí un artículo sobre los migrantes atrapados en Moscú que desde hace días se encontraban en pésimas condiciones, aguardando una oportunidad para volver a su casa. En tres días recaudamos 2.000 euros, una suma suficiente para comprar productos y servir comidas para unas 2.500 personas», manifestó.
Jhonatan Gómez, nadador colombiano, lidera campaña para apoyar a niños deportistas: «Nuestra meta es repartir 1.200 mercados a las familias de los deportistas que lo necesitan. Esta campaña le da la posibilidad a niños deportistas de recibir clases de inglés».
Esta semana se han visto señales positivas respecto a la reducción de la velocidad del Covid-19 en el mundo, sin embargo el organismo afirmó que «No es momento de flexibilizar las medidas de confinamiento».
A esta hora caos vehicular y de personas en inmediaciones de la central mayorista de alimentos Corabastos en Bogotá, luego del anuncio de cierre temporal desde el jueves para una jornada de desinfección.

El primer ministro esloveno, Janez Jansa, criticó a la Unión europea por no brindarle ayudas a su país para luchar contra el coronavirus.
«En todo este tiempo desde el comienzo de la epidemia no hemos recibido de la UE ni una sola mascarilla, ni una sola pieza de equipo de protección, ni un solo ventilador», comentó.
Wuhan, epicentro de la pandemia que azota al mundo, había entrado en una cuarentena total desde el pasado 23 de enero. Este miércoles desde la media noche se levantó el cierre y las autoridades calculas que cerca 55 mil personas dejaran la ciudad para retornar a sus lugares de origen.
El presidente de la Cámara de Comercio, Nicolás Uribe, expresó esta mañana que «Si las dificultades de nómina no se resuelven de manera rápida, vamos a tener una crisis social».
En un vuelo Iberia, un grupo de 101 menores que se encontraban estudiando en Irlanda regresarán a España este miércoles en una operación del Ministerio de Asuntos Exteriores español y la Unión Europea.
El ministro de comercio, José Manuel Restrepo, anunció que se está buscando que la empresas produzcan gel antibacterial y tapabocas.
«Las empresas están haciendo procesos de reconversión industrial para producir gel antibacterial y tapabocas. Lo que nosotros encontramos es que es indispensable incrementar la producción nacional de gel y tapabocas»
Así lo informó La Fundación Universidad de Antioquia, entidad encargada de contratar los conductores del sistema. Además aseguró que sólo trabajó entre el 1 y 4 de abril, pues del periodo del 22 al 31 de marzo habría esto fuera de sus labores por una calamidad doméstica.
En la localidad rural de Sumapaz no se estaría cumpliendo con el aislamiento obligatorio, alertó el organismo de control.

Reclusos de la cárcel de Cómbita, Boyacá, iniciaron una huelga de hambre para pedir medidas de protección dentro del centro carcelario contra el coronavirus.
El neumologo, Hu Ke, especializado en enfermedades respiratorias, habló con EFE sobre su experiencia tratando la pandemia del coroanvirus y manifestó que se debe tomar en serio las medidas de protección.
«.El resto del mundo tiene que seguir tomando medidas. El periodo más corto de tiempo para superar el brote es un mes. El máximo debería ser poco más de dos, según la experiencia de Wuhan. Claro que aquí ha llegado material, el personal médico desplazado a Wuhan no se infectó, etcétera. Al principio muchos médicos aquí también se contagiaron. Pero los que llegaron después, no. ¿Por qué? Por una buena protección. Si los doctores de Nueva York tienen miedo de ir a trabajar, si no tienen mascarilla o trajes, se enfrentan a un gran problema».
Colombia amanece con la noticia de que el aislamiento obligatorio, decretado por Iván Duque, se extenderá dos semanas más, es decir hasta el 27 de abril.
¡Buenos días! Bienvenidos a la información al instante más actualizada sobre el coronavirus COVID-19 de este miércoles8 de abril. Hay varias novedades con respecto a la pandemia que afecta gravemente a España e Italia, y que ya deja ver sus primeros estragos en América.
Sigue en directo la cobertura en vivo de todos los casos de coronavirus en Colombia y el mundo.
Sigue en directo la cobertura en vivo de todos los casos de coronavirus en España, las cifras oficiales del coronavirus en México y la cifra de nuevos contagios de coronavirus en Estados Unidos y Argentina.