Coronavirus hoy Cifras y actualización de toda la información sobre la pandemia y mucho más, al momento

A lo largo del día, en el directo que MARCA Claro realiza todos los días, usted podrá enterarse de ¿Cómo evoluciona la curva de contagios de coronavirus en Colombia? ¿Cuáles medidas ha tomado el gobierno para ayudar a los más desprotegidos? ¿Qué pasa con los bancos, supermercados y negocios locales?¿Cuántos casos positivos hay y cuál es el número de personas muertas? Aquí respondemos todas estas dudas con la actualización de números y cifras, así como las últimas noticias sobre el Covid-19 y la cuarentena completamente en vivo y en directo.
Todos los días en MARCA Claro traemos las noticias del coronavirus en Colombia y el mundo, te damos la bienvenida a la información y toda la actualidad de este viernes 28 de agosto. El país se encuentra a la expectativa del término del asilamiento preventivo obligatorio el próximo 31 de agosto, ya que el presidente, Iván Duque, anunció el inicio de un aislamiento selectivo a partir de septiembre, así como la reapertura económica de otros sectores, razón por la que varios sectores alistan las medidas de bioseguridad para retomar sus actividades ¡Bienvenidos!
Aquí puedes ver el resumen de la crisis por el coronavirus en Colombia del 27 de agosto
Bogotá continúa siendo la ciudad del país con más números de contagios, 204.065 en total. Aquí puedes conocer a detalle qué departamentos tienen más casos de COVID-19.
- 24.889.466 contagiados
- 842.075 muertos
- 17.223.179 recuperados
Hollywood está de luto. Este viernes el actor Chadwick Boseman, reconocido por interpretar al superhéroe «Black Panther» en las películas de Marvel, falleció este viernes a los 43 años luego de una intensa lucha desde hace cuatro años contra cáncer de colon.
«Chadwick fue diagnosticado con cáncer de colon en 2016», detallaron en un comunicado sobre una enfermedad que nunca hizo pública y que ha conmovido al mundo del entretenimiento de Estados Unidos.
Según la información que brindó Nicki Fioravante a The Associated Press, Boseman murió en su casa ubicada en el área de Los Ángeles con su esposa y su familia a su lado.

La Alcaldía Mayor autorizó reabrir la Ciclovía y los parques de la ciudad, cinco meses después del aislamiento social que adoptó la capital colombiana para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
De tal forma, este 30 de agosto regresa la Ciclovía en los 127,7 kilómetros que dispuso la administración distrital. Como es habitual, empezará a las 7:00 de la mañana y finalizará a las 2:00 de la tarde.
«Bogotá ha sido un ejemplo de cultura ciudadana; y ahora merece espacios para su recreación y su salud mental. Estamos listos para que la Ciclovía y los parques sean otra muestra más de ese buen comportamiento ciudadano», dijo la directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Blanca Inés Durán.

Luego de que el presidente, Iván Duque, y el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, informaran sobre la captura de dos presuntos responsables del homicidio de los 5 jóvenes en Llano Verde, sus familiares montaron un plantón frente a la sede de la Fiscalía en Cali.
La multitud agolpada al frente de la sede de la Fiscalía en Cali, en su mayoría comunidades afrodescendientes, elevaron pancartas con mensajes para seguir exigiendo justicia por las muertes de Luis Fernando Montaño, Álvaro José Caicedo, Josmar Jean Paul, Leider Cárdenas y Jair Andrés Cortés.
Entretanto, la madre de una de las víctimas reveló públicamente en el velorio de los jóvenes la forma cómo fueron hallados los cuerpos de los adolescentes; razón por la que tendrían serias sospechas sobre la responsabilidad de los vigilantes del predio.
Tras la clausura del quinto congreso Empresarial Colombiano y la Asamblea 76 de Afiliados de la ANDI, el presidente Iván Duque se refirió a las masacres perpetradas durante los días recientes en el territorio nacional, las cuales, según las autoridades, la mayoría están asociadas al narcotráfico.
«Nosotros tenemos una política de paz, pero no hacemos política con la paz. Y la paz requiere de legalidad, y la legalidad requiere que no haya impunidad; pero hay hechos que nos duelen y no queremos taparlos jamás, como son las expresiones de violencia que hemos visto en las últimas semanas, muchas de ellas activadas por esos grupos al servicio del narcotráfico. Colombia tiene que entender que a más coca menos paz«, dijo.

La Alcaldía Mayor de Cartagena le pidió al Ministerio del Interior respaldo en la implementación de una restricción durante septiembre, el tiempo que se tomarán las autoridades locales para definir los protocolos de bioseguridad y los espacios que habilitarían para el público.
«Si a lo largo de estas semanas se expiden los protocolos de bioseguridad que permitan hacer las intervenciones correspondientes a la costa, Cartagena estaría esperando abrir sus playas a partir de octubre en adelante. Deben cumplir con todo lo estipulado con la normativa y que garantice una prestación en caso de los servicios turísticos de una manera mucho más segura para los visitantes y locales»», informó la asesora distrital para la reactivación económica, María Claudia Peñas.

En el suroeste del país, cuatro personas de los grupos de recolectores de café dieron positivo para COVID-19; así lo dio a conocer la Gobernación de Antioquia, quienes aseguraron que los trabajadores fueron aislados y, posteriormente, se realizó el cerco epidemiológico para evaluar los posibles contagios.
«Esto sin duda impone un reto enorme para contener la pandemia y asegurar la recolección de ese café que es tan importante. Allí hay todo un despliegue de actividades, el de productividad para poder asegurar la recolección del café, los dueños de las fincas, los cafeteros hicieron inversiones muy importantes con medidas de protección, lavamanos, distanciamiento», dijo Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia.

Perú, que esta semana se convirtió en el país del mundo con la mayor tasa de mortalidad a causa de la COVID-19, extendió este viernes a un mes más su estado de emergencia nacional hasta el 30 de septiembre próximo y el estado de emergencia sanitaria hasta el 7 de diciembre. El estado de emergencia vigente expiraba a fines de agosto.
El jefe del Gabinete, Walter Martos, fue el encargado de anunciar la decisión del Gobierno, con la que se busca contener la propagación de la pandemia en su territorio. Precisó también que el Decreto Supremo publicado este viernes en el diario oficial El Peruano establece la prolongación del confinamiento focalizado en algunas regiones del país hasta el 30 de septiembre. Entre ellas Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; y también más de 46 provincias de otros 14 departamentos.

Brasil sumó en las últimas 24 horas 855 nuevos decesos por coronavirus, con lo cual el total de fallecidos llegó a 119.504, mientras que el número de infectados asciende ya a 3.804.803, informó este viernes el Ministerio de Salud.
De acuerdo con el último balance divulgado por esa cartera, en el mismo periodo las autoridades fueron notificadas de 43.412 nuevos contagios por la enfermedad, lo que confirma a Brasil como el segundo país del mundo más golpeado por la crisis sanitaria en números absolutos, detrás de Estados Unidos.

El consejero delegado y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, tildó este viernes de «error operativo» que la compañía no retirase la página de la milicia a la cual pertenecía el hombre que el martes mató a dos manifestantes en las protestas raciales de Kenosha (Wisconsin, EE.UU.).
«Fue en esencia un error operativo porque el equipo encargado de nuestra política contra organizaciones peligrosas está entrenado para buscar símbolos y vestimenta, y comprender así los matices de cómo operan ciertas milicias y redes conspirativas», dijo Zuckerberg en un vídeo colgado en la red.
«A los contratistas y revisores a quienes se enviaron las primeras quejas, este caso se les pasó. Más tarde y analizándolo con mayor profundidad, el equipo reconoció que esta página era contraria a las políticas (de Facebook) y la eliminamos», apuntó el máximo directivo de la empresa.

El Gobierno argentino de Alberto Fernández prolongó este viernes hasta el 20 de septiembre las medidas de aislamiento social por COVID-19 que vencen el próximo domingo, pero como medida de apertura en todo el país permitió las reuniones sociales al aire libre de hasta diez personas.
Mientras, Argentina experimentó hoy su día con más contagios de coronavirus hasta el momento, ya que registró 11.717 casos nuevos, según las autoridades sanitarias, que confirmaron asimismo 222 fallecimientos en las últimas 24 horas.

Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 5.912.016 casos confirmados de COVID-19 y la de 181.704 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance es de 51.619 contagios más que el jueves y de 1.177 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.934, más que en Francia o España.
Tan solo en la ciudad de Nueva York han fallecido 23.680 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey (15.930), California (12.769), Texas (12.523) y Florida (10.957).

El grupo de Colombianos Progresistas de Miami se manifestó este viernes en contra de una petición de nombrar una calle de esta ciudad en honor al expresidente Álvaro Uribe, quien está bajo arresto domiciliario acusado de fraude procesal y soborno de testigos.
«Nos da vergüenza, es un escándalo que en el condado de Miami-Dade se atrevan a darle un honor a una figura que en este momento está en casa por cárcel«, dijo Carlos Naranjo uno de los fundadores de Colombian Progressives Miami durante una manifestación frente a la sede del Gobierno local, en el centro de Miami.
Naranjo subrayó que la petición, que se prevé será analizada el próximo lunes en la Comisión (Concejo) de Miami es «un ataque a la independencia de la Corte Suprema colombiana».
La noticia de estos días está dando para todo. En medio de los rumores sobre el futuro de Lionel Messi, este viernes en Brasil ocurrió la sorpresa que el astro argentino fue anunciado oficialmente como nuevo jugador del Cruzeiro en su sitio web.
La institución fue hackeada y el club eliminó rápidamente la publicación,además confirmaron que están rastreando a la persona responsable de la invasión.

A partir del primero de septiembre empieza una nueva fase en Colombia, llamada aislamiento selectivo, en la que se busca una apertura económica, primando en el cuidado de la salud, por lo que se han establecido varios lineamientos para el retorno de actividades que estuvieron suspendidas desde el 25 de marzo cuando empezó el aislamiento preventivo obligatorio. El fútbol, que se suspendió desde el 13 de marzo, es una de ellas y la luz que se ve al final del túnel es cada vez más intensa.
El ministro de Salud, Ernesto Lucena, habló en el espacio Prevención y Acción sobre la resolución 993, en la cual se establecieron los lineamientos, que tuvieron algunas modificaciones a petición de los clubes,para el regreso del fútbol profesional colombiano.
«Esas primeras tres fases se han cumplido, hay que celebrar como los clubes, la Dimayor y la FCF han sido estrictos en el cumplimiento de los protocolos. Entendemos la dificultad por la que han pasado los clubes y esperamos que en la tercera semana empiece el fútbol sin hacer la concentración. Vamos a colaborarles con ello y el aumento de jugadores para los clubes que tiene competencia internacional», dijo el jefe de cartera.

«Están subiendo en la curva epidémica, estudiamos el modelo matemático y la velocidad de contagio y claramente queda el acuerdo para ahcer un trabajo juicioso para impedir que acelere la velocidad de transmisión, incluso con la apertura de vuelos desde el continente es difícil, pero es posible», dice la directora del Instituto Nacional de Salud.
«El segundo lo que implica el turismo, debido a la baja afectación es necesario proteger a al población, por eso se establece un protocolo para los viajeros, que deben tomar una prueba de antígenos, que en los dos primeros meses el Gobierno aportará las pruebas para que los viajeros tengan la confianza y alivio económico. También los protocolos en los hoteles y el seguimiento de posibles casos», dice el jefe de cartera.
«Efectivamente en el día de hoy llevamos a cabo un PMU con participación de 77 instituciones del orden nacional y cerca de 15 de orden departamental. Analizamos la situación de San Andrés, por ser una ciudad con baja afectación, está ante la coyuntura de la apertura que es necesaria por razones económicas, genera un reto para generar la apertura, pero se nos puede generar una taza de contagio del virus que puede ser bastante alta. Se definió un plan de acción con dos componentes. Primero, reducir y prevenir afectación de la población con incremento de toma de muestras, adaptación del programa PRASS,las EPS van a aportar todo lo que tiene que ver con equipos de rastreo y vamos a tener equipo de campo. También se pondrá un laboratorio para el archipiélago y tendríamos la posibilidad de una afiliación de los servicios de salud, con compromiso de las EPS, para las personas que no tengan afiliación. Se tienen 30 unidades UCI, suficiente para soportar la pandemia en el archipiélago.», dice el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
«Esas primeras tres fases se han cumplido, hay que celebrar como los clubes, la Dimayor y la FCF han sido estrictos en el cumplimiento de los protocolos. Entendemos la dificultad por la que han pasado los clubes y esperamos que en la tercera semana empiece el fútbol sin hacer la concentración, vamos a colaborarles con ello y el aumento de jugadores para los clubes que tiene competencia internacional. Tenemos esa buena noticia, a más tardar la tercera de septiembre regresa el fútbol. A puerta cerrada, no habrá aforo de público. Lo importante es que los clubes van a estar en sus sedes y ellos van a hacer sus desplazamientos en charters. Se pensaba una sede única, pero por el costo es muy alto, por eso se van a hacer en la sede de cada equipo, cumpliendo protocolos», dice el ministro del Deporte, Ernesto Lucena.
«Las ciudades que tienen ciclovía quedan habilitados arpa salir en familia, pero es importante el distanciamiento social y el cumplimiento de los mandatos de los alcaldes», dice el ministro del Deporte, Ernesto Lucena.
«Sí. Quedan habilitados los gimnasios al aire libre y es importante lso protocolos. Usar antibacterial antes y después de usarlos «, dice el ministro del Deporte, Ernesto Lucena.
«Hemos estados reuniéndonos con los colectivos de jóvenes en Samaniego y Llano en Grande, para amplificar sus voces, el mensaje es contundente: están más vivos que nunca, pero quieren trabajar de la mano para la transformación del país», dice la directora del Bienestar Familiar, Lina Arbeláez.
«Hoy queremos decir que estamos afrontando la pandemia desde la ciencia en una convocatoria en la que se invirtieron más de 26 mil millones de pesos. Estas cabinas han participados jóvenes e investigadores, que nos van a permitir disminuir el riesgo de contagio de nuestros profesionales de salud. Lo más importantes es que nos va a generar una plataforma para seguir generando conocimiento y desarrollo colombiano», dice la ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres.
#EnVivo | Avances de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional frente a la pandemia del covid-19 en el país. #PrevenciónyAcciónhttps://t.co/DA87tAkFul
? Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 28, 2020
La Registraduría Nacional del Estado Civil ya tiene listos todos los protocolos de bioseguridad que se implementarán este fin de semana en Sutatausa (Cundinamarca), Providencia (Nariño), Achí (Bolívar) y San Zenón (Magdalena), en los que se llevarán acabo elecciones atípicas.
El registrador Alexander Vega aseguró que 33.988 colombianos están habilitados para acudir a las urnas este domingo.
«La Registraduría Nacional del Estado Civil está lista para garantizar el derecho a elegir y ser elegido de los colombianos que este domingo acudirán a las urnas. Estamos seguros de que el virus no puede contagiar la democracia, Por eso, el llamado a los votantes es a cumplir con las medidas de bioseguridad para la seguridad de todos», dijo.

El Ministerio de Salud reporta que en las últimas 28.349 pruebas PCR y 6.922 de antígeno, de las cuales 8.498 salieron positivas. Recopilando los datos de las últimas semanas, se refleja una reducción en los test diarios.

En los últimos reporte se refleja la tendencia en la baja de los contagios en el país, sin embargo Bogotá, quien ha sido el epicentro de la pandemia, ha logrado una significativa reducción en los positivos diarios, pues pasó de más de 4 mil a 2.182 este viernes.
Este es la distribución de los 8.498 casos de hoy:

El ministerio de Salud entregó un nuevo reporte sobre el avance del coronavirus en el país, en el que se registraron 8.498 nuevos casos, los contagio llegan a 590.520; 299 muertes, para un total de 18.767 fallecidos; 11.827 recuperados, en sumatoria 429.620 superaron la enfermedad.
#ReporteCOVID19 – 28 de agosto:
11.827 recuperados
8.498 nuevos casos
299 fallecidosMuestras:
PCR: 28.349
Antígeno: 6.922Total:
429.620 recuperados
590.520 casos de COVID-19
18.767 fallecidos
2.654.983 muestras procesadas
140.926 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3Wpic.twitter.com/JU0LdWSt9k? MinSaludCol (@MinSaludCol) August 28, 2020
El Ministerio de Salud adquirió el compromiso de financiar pruebas de COVID-19 en la isla por dos meses. En este proceso, los hoteles serán fundamentales como apoyo al rastreo y de previsión, en el momento en que se registren casos positivos en la población viajera.
«Para los visitantes a San Andrés será fundamental tener acceso y registro a la aplicación CoronApp y, a través de esta, manejar el tema de riesgos. También se aplicarán pruebas de antígenos a través de las EPS para el ingreso a la isla«, dijo el ministro, Fernando Ruiz.

El alto tribunal encontró que no se cumplieron los requisitos para que el Consejo de Estado ordenó al ex fiscal Osorio pagar una millonaria indemnización al Ministerio Público por el despido de un empleado de la entidad que supuestamente no estaba ajustado al ordenamiento jurídico.
La Corte Constitucional encontró que según lo señalado por el artículo 90 de la Constitución Política, en este tipo de procesos es necesario probar que la conducta del funcionario contra el cual pretende la restitución de lo pagado fue intencional o con culpa grave, y que ello no ocurrió en el caso del ex fiscal Osorio.
El proceso por el cual el ex fiscal general de la Nación ocurrió mientras ejercía como Fiscal General de la Nación. En ese momento, Osorio declaró insubsistente el nombramiento de un funcionario de la Fiscalía, quien había permanecido en la cárcel por tráfico de influencias. El hombre demandó la decisión y la Fiscalía tuvo que pagarle aproximadamente $300 millones por supuestas inconsistencias en su despido.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, lideró el Puesto de Mando Unificado 58 en San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el que revisó con autoridades nacionales y departamentales, la capacidad diagnóstica del territorio y el plan de acción para enfrentar la pandemia.
«Tenemos como objetivos mejorar el rastreo, el seguimiento y el aislamiento de la población. Acordamos trabajar para generar, desde las EPS, una afiliación inmediata por estado censal para abordar los riesgos de la población que no esté afiliada», dijo desde la isla el jefe de cartera.

El tradicional corredor para subir aMonserrate estará habilitado a partir del domingo 30 de agosto, pero únicamente será el sendero el que estará habilitado, la misa no está permitida, de aceurdo a la ‘Nueva Normalidad’, anuniada por la alcaldesa Claudia López.
«La iglesia de Monserrate estará cerrada y el funicular y el teleférico, por lo que solamente podremos ascender y volver a bajar por el sendero. Esto bajo un aforo del 35% y que será controlado por el IDRD, a través de una inscripción que se hace en la página del Instituto de Recreación y Deporte», manifestó Javier Suárez, subdirector técnico de parques del IDRD.

Este viernes, la policía de Antioquia anunció que hubo un asesinato múltiple en un predio que pertenece a la zona rural de Andes, al suroeste antioqueño. El hecho dejó tres víctimas, entre ellos un menor de edad.
Al parecer, el acto delictivo se realizó el jueves, a las 8:00 p.m., luego de que al parecer, un grupo de ocho personas armadas ingresaran a una finca de la vereda Cañaveral Bajo, denomina como Tumaco, asesinando a las personas que se encontraban en el lugar.
Las víctimas fueron identificadas como Arlex James Rodríguez Mora de 27 años de edad; Gilberto Alejandro Potes Valois, de 19 años de edad y Alexis Ospina Cruz, de 14 años de edad.
El bar en el que la representativa banda inglesa hizo su primera presentación, el Cavern Club, reabrió sus puertas luego de tres meses por el confinamiento y su apertura coincidió con la Semana Internacional de Los Beatles.
El evento se transmitirá en línea debido a las restricciones sanitarias. Sin embargo, algunos conciertos han sido organizados en el club para celebrar el aniversario 50 de la legendaria banda inglesa con actuaciones online de ‘Fab Four’, una reconocida banda tributo a los escarabajos.
«Es genial estar de vuelta (…) Un club emblemático como este, música de esta calidad. Echábamos de menos venir aquí» dijo Peter Naylor, fan de los ‘Fab Four’, quien asistió a uno de los primeros conciertos en el lugar.

Un grupo de manifestantes, en su mayoría de comunidades negras, protestó este viernes con tambores frente a la Fiscalía colombiana en Bogotá por las masacres recientes en el país, pedir a las autoridades resultados en las investigaciones y ayuda para enfrentar los efectos de la pandemia de COVID-19.
«Estamos acá para exigir respuesta a cada uno de los asesinatos y para ver cómo va la investigación», dijo Yasir Moreno, quien hace parte de una organización de afrodescendientes de Bogotá.
Ecuador registra hasta este viernes 112.141 positivos y 6.504 decesos confirmados por COVID-19, mientras que los fallecimientos probables por la enfermedad suman 3.772, de acuerdo con el parte diario oficial emitido por el Ministerio de Salud.
Esos datos suponen 922 nuevos casos de contagio, 33 muertes oficiales adicionales y 64 probables causadas por el coronavirus y que no han podido confirmarse.
Desde que se detectó el primer caso en el país, el 29 de febrero, se han practicado un total de 323.303 pruebas, entre PCR y rápidas, con las que se descartaron 162.407 casos.

Este sábado a las 6:00 p.m. los promotores del primer autocine de Santander tendrán una prueba piloto, donde se procura evidenciar que los vehículos no tengan más de tres personas y se cumpla todos los requisitos, en busca de la autorización por parte de las autoridades de Girón para poder empezar a funcionar con público.
El sitio elegido fue Cenfer, donde habrá dos salas, en la A podrán ingresar 100 vehículos y en la B 50. Si esta prueba es superada, la idea es que el espacio comience a recibir vehículos el jueves 3 de septiembre.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que el Gobierno Nacional creó el piso de protección social como parte de las acciones para combatir la informalidad en el país.
El funcionario señaló que mediante el decreto 1174 se beneficiará a las personas que ganen menos de un salario mínimo, como consecuencia de su dedicación parcial a un trabajo u oficio o actividad económica.
«Es una reglamentación de unos de los artículos del plan nacional de desarrollo, el 193 en el que Colpensiones cumplirá un papel importante porque será el encargado de reglamentarlo», indicó.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos aclaró que los 26 municipios del departamento que presentan mayor contagio por COVID-19, también retomarán actividades bajo estrictos controles y protocolos de bioseguridad.
«Tendremos un acompañamiento permanente, no solo de la Policía en puntos de control, sino del grupo epidemiológico de la Secretaría de Salud, para verificar que no se presente un aumento significativo en los contagios», aseguró el mandatario departamental.
La nueva fase de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable en Barranquilla comienza con el levantamiento de la medida del pico y cédula a partir del martes 1° de septiembre cumpliendo todas las medidas de bioseguridad para prevenir el rebrote de casos de COVID-19 en la capital del Atlántico.
El Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, anunció que con esta medida los ciudadanos podrán realizar las actividades esenciales y no esenciales cualquier día sin restricción de documentos o permisos para su circulación.
Un hombre de 25 años residente en Reno (Nevada) puede ser el primer caso de reinfección de la COVID-19 detectado en Estados Unidos, según un estudio difundido este viernes por medios locales. Según la cadena CBS News, se trata de un sujeto que dio positivo por primera vez al coronavirus a mediados de abril pasado y, tras recuperarse, volvió a enfermarse a finales de mayo. «La segunda vez, su enfermedad fue más grave, según el informe del caso», agregó la información.

Con miras al inicio de las operaciones del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena el próximo primero de septiembre, las autoridades realizaron un simulacro con el fin de garantizar las medidas de bioseguridad y distanciamiento en la terminal aérea.
Durante la actividad se activaron los protocolos y puntos de verificación de control de ingresos con cerramientos que permitirán reducir el número de personas en el lugar.
El director administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano, le respondió a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, luego de que la mandataria criticara la gestión del Gobierno en los territorios.
«No se trata de plomo y erradicación, hay que desmantelar narcotráfico y disidencias que asesinan a líderes sociales, acaban con jóvenes y bosques. Se trata de verdad, reparación y paz con legalidad», dijo Molano. Agregó, «que la conozcan por su gestión Alcaldesa no por nuestras respuestas», dijo el director del Dapre haciendo referencia al acto de perdón de las Farc en Bogotá.
Se han colocado cientos de sillas blancas en el jardín sur de la Casa Blanca para los invitados al discurso de aceptación del presidente Trump en la última noche de la Convención Nacional Republicana. Las mascarillas no fueron de uso obligatorio y no todos fueron evaluados para COVID-19.
El bar en el que la representativa banda inglesa hizo su primera presentación, el Cavern Club, reabrió sus puertas luego de tres meses por el confinamiento y su apertura coincidió con la Semana Internacional de Los Beatles.
El evento se transmitirá en línea debido a las restricciones sanitarias. Sin embargo, algunos conciertos han sido organizados en el club para celebrar el aniversario 50 de la legendaria banda inglesa con actuaciones online de ‘Fab Four’, una reconocida banda tributo a los escarabajos.

Con cánticos y arengas, las familias de los cinco jóvenes asesinados y varios habitantes del barrio Llano Verde, exigieron justicia, esperan que los dos capturados tengan una condena ejemplar.
«Si son las dos personas que dicen, yo creo que deben haber más personas involucradas en esto pido al Gobierno y a todas las autoridades que puedan para que haya justicia real», indicó el papá de menor asesinado, Álvaro Caicedo.
El caso Jacob Blake, el joven afroamericano gravemente herido de bala por un policía en Estados Unidos, recuerda dolorosamente la necesidad de eliminar el racismo en el seno de la policía, declaró el viernes un portavoz de la ONU.
«Este episodio realmente trágico reafirma la necesidad de una acción urgente para erradicar los vínculos entre el racismo estructural y el mantenimiento del orden», dijo a los periodistas Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Desde abril, el Gobierno Nacional ha venido dando apoyo económico y ayudas a las familias de Colombia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y pobreza por la crisis del coronavirus. Este apoyo económico especial durante la pandemia del COVID-19 se destina a 3 millones de familias con escasos recursos económicos y se denomina Ingreso Solidario. El presidente Iván Duque extendió una vez más esta ayuda y ahora irá hasta junio del 2021. Conoce más acá.
La Habana, el último bastión de la covid-19 en Cuba, quedará bajo toque de queda por 15 días, medida con la que las autoridades tratan de contener un reciente rebrote en la capital, y terminar de arrinconar a la pandemia.
Se dispuso «prohibir la movilidad de personas y vehículos en el horario comprendido entre las 7 de la noche y las 5 de la mañana. No pueden transitar personas por nuestras calles», aseguró el jueves a la TV estatal el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata.
Un destino demasiado cruel para este amante de los animales. West Mathewson, conocido en internet como ‘Tio West’, era un famoso conservacionista en Sudáfrica, destacando por la estrecha relación que mantenía con dos leonas blancas desde hacía años.Estas mismas leonas, a las cuales rescató hace un lustro de una zona de caza, fueron las responsables del asesinato de «su padre». Según la información que ofrecieron las autoridades, el hombre de 69 años salió a dar un paseo matutino con los dos animales, en la zona del popular hotel Lion Tree, situado en una reserva natural. Conozca toda la historia acá.

Los obispos de Bogotá presentaron una solicitud para poder oficiar sus misas, desde el primero de septiembre, con asistencia del público en todo el país. Los representantes de la Iglesia católica expresaron que la reapertura se llevaría a cabo con la implementación de protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Entre los motivos para esta decisión, justificaron «la importancia de la celebración comunitaria de la fe para la salud física, psíquica y espiritual» de los creyentes colombianos.

La Policía Metropolitana de Cali habría capturado a cuatro personas relacionadas con la masacre de cinco jóvenes en el barrio Llano Verde. El múltiple crimen que causó consternación en la ciudad y el país ocurrió el pasado 11 de agosto.
Las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta $200 millones a quien brindara información que permitiera detener a los responsables
Se siguen registrando casos de coronavirus en funcionarios de Bogotá, registrándose recientemente que la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, dio positivo a la prueba.
Esto fue confirmado por la propia funcionaria quien a través de su cuenta en Twitter manifestó que tiene el virus, pero que se encuentra bien de salud.
Hoy los resultados de una prueba confirmaron lo que me decían mis síntomas (leves) hace unos días: me pegó el #COVID19. Mi familia y yo estamos bien, cuidándonos y aislados. Me siento bien y con el apoyo del equipo de @Ambientebogota voy a seguir trabajando en la virtualidad.
? Carolina Urrutia Vásquez (@colinita) August 28, 2020
Ante el anuncio por parte del Gobierno Nacional, en el que da por terminado el aislamiento preventivo obligatorio para darle paso al aislamiento selectivo, han surgido varias interrogante en la ciudadanía sobre las restricciones que se mantienen.
Uno de los cuestionamientos es respecto a la luz verde a los viajes por carretera en el país, actividad que quedó avalada en el Decreto 1168, normativa para la nueva fase que va del 1 de septiembre al 1 de octubre. Conoce más acá.
La reapertura en la capital empezó a las cero horas de este jueves con un proceso de reactivación económica y social. Se podrán abrir los comercios al detal sin restricciones horarias de miércoles a domingo. Además, en el transporte masivo la ocupación será de máximo el 50%, con el uso de tapabocas obligatorio.

En horas de la noche de este jueves, 27 de agosto, se registró el homicidio de tres hombres en el municipio de Andes, Antioquia. Al parecer, los sujetos se encontraban en una finca y fueron asesinados por sicarios que llegaron hasta el lugar.
Las diferentes ciudades de Colombia siguen implementando medidas para frenar la propagación del coronavirus y evitar que los casos de contagio sigan aumentando, mucho más ahora que hay ciudades en las que se va rumbo al pico de la pandemia. El pico y cédula ha sido ha sido una de éstas medidas y así funcionará el día de hoy, viernes 28 de agosto en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cúcuta.

Luego de que el Ministerio de Salud, en un concepto a la Aeronáutica Civil (Aerocivil), dio luz verde para retirar las restricciones a la llegada de viajeros internacionales al país, debido a que ya no persisten las condiciones que dieron origen a esa medida (el virus ya está en el territorio y con niveles de contagio mayores que en otras naciones), las autoridades aeronáuticas, de salud y del sector aéreo comenzaron a activar los siguientes pasos para restablecer las primeras rutas. En países como Chile, pedirán prueba de covid 19.
¡Bienvenidos! Como venimos haciendo todos los días en MARCA Claro, traemos todas las noticias y actualidad del coronavirus en Colombia y el mundo. En este espacio encontrará la información más relevante y actualizada de este viernes 28 de agosto.