Coronavirus hoy Cifras y actualización de toda la información sobre la pandemia y mucho más, al momento

A lo largo del día, en el directo que MARCA Claro realiza todos los días, usted podrá enterarse de ¿Cómo evoluciona la curva de contagios de coronavirus en Colombia? ¿Cuáles medidas ha tomado el gobierno para ayudar a los más desprotegidos? ¿Qué pasa con los bancos, supermercados y negocios locales?¿Cuántos casos positivos hay y cuál es el número de personas muertas? Aquí respondemos todas estas dudas con la actualización de números y cifras, así como las últimas noticias sobre el Covid-19 y la cuarentena completamente en vivo y en directo.
Día a día en MARCA Claro llevamos las noticias del coronavirus en Colombia y el mundo, te damos la bienvenida a la información y toda la actualidad de este viernes 24 de julio. Varios municipios y departamento han tomado medidas como cuarentena estricta o toques de queda, debido a que el país se encuentra en la entrada del pico alto de la pandemia. Hay una atención en la ocupación UCI, que se acerca al límite. En consecuencia el presidente Iván Duque extendió el aislamiento obligatorio hasta el 1 de agosto, asimismo continúa la reapertura económica, en la que varios sectores alistan las medidas de bioseguridad para retomar sus actividades ¡Bienvenidos!
Aquí puedes ver el resumen de la crisis por el coronavirus en Colombia del 23 de julio
Bogotá continúa siendo la ciudad del país con más números de contagios, 74.599 en total. Seguido de Atlántico con 46.595 y Valle del Cauca que registra 19.921.Aquí puedes conocer a detalle qué departamentos tienen más casos de COVID-19.
- 15.439.456 contagiados
- 632.173 muertos
- 8.763.516 recuperados
En la tarde de este jueves que pasó en la sucursal bancaria ubicada dentro de las instalaciones de la cervecería Bavaria, cuatro hombres vestidos con uniformes de la Policía llegaron en motos parecidas a las de la Institución al complejo empresarial.
Según las primeras investigaciones, los asaltantes eran cuatro hombres y al parecer convencieron a los empleados de que iban a dar una charla de seguridad. Ese fue el primer filtro que pasaron con los celadores, luego cuando llegaron a la sucursal bancaria, les dijeron a los cajeros que salieran de los vidrios blindados para tomar la charla de seguridad que supuestamente iban a dar.
Ni siquiera Apple ha esquivado las consecuencias del coronavirus. Desde el comienzo de la pandemia, nos hemos acostumbrado a las cancelaciones o retrasos. Y con el esperado iPhone 12 parece que sucederá lo mismo. Según el medio japonés Matokatara, el terminal estrella de la manzanita retrasará su puesta en escena y posterior salida al mercado un mes y medio de lo previsto.

Alemania ha presentado preocupantes datos de la transmisión del COVID-19, ya que en las últimas 24 se han detectado un total de 815 casos, frente a los 569 del día anterior. La cifra de muertes también se ha duplicado desde los seis fallecidos hasta los 10 del último registro.
Debido a la pandemia, la compañía ha decidido realizar cambios importantes en el calendario de lanzamiento de franquicias de alto perfil. ‘Mulán’, que debía aparecer en las pantallas el 21 de agosto, se ha eliminado del calendario de estrenos indefinidamente, mientras que las próximas secuelas de ‘Star Wars’ y ‘Avatar’ se han retrasado un año. ‘The French Dispatch’ de Wes Anderson y ‘The Last Duel’ de Ridley Scott, entre otras películas, también se están postergando.
La crisis por la pandemia del coronavirus va a dejar a 25 millones de personas sin trabajo en Latinoamérica y el Caribe en 2020, pronosticó el vicepresidente del Banco Mundial para la región, Carlos Felipe Jaramillo, en una entrevista.
«Ya estamos pronosticando una pérdida de por lo menos 25 millones de empleo para este año 2020 y esa cifra puede ser peor dependiendo de cómo evolucione la situación de los próximos cinco o seis meses», estimó el economista que acaba de asumir en el cargo tras dos décadas en el banco.
Ahora sí: ya no va TransMilenio por la Séptima. Este viernes Claudia López y el IDU revocaron la licitación de TransMilenio por la Séptima mediante la firma de un acto administrativo. «Los proponentes de manera autónoma decidieron retirar sus ofertas», confirmó Claudia López. Así, no habría lío jurídico ni sanciones a la ciudad. Y, oficialmente, se abre el camino para el Corredor Verde por la Séptima. Conozca acá toda la información.

Se esperaba que la Corte Constitucional de Colombia pueda declarar este jueves que el recién creado impuesto solidario sea exequible, con lo que el salario de altos funcionarios públicos se vería reducido para poder hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, el impuesto aún tiene varios retos que superar antes de declarar victoria y por lo cual se ha quedado estancado. En primer lugar, tres magistrados que participan en el caso han considerado impedidos para seguir adelante, y la Sala Plena del alto tribunal aún no sabe si apartarlos o no del estudio.
La entrega del cuarto giro del Ingreso Solidario iniciará a partir de la segunda semana de julio, por lo que las personas deben estar atentas a las cuentas bancarias o plataformas en donde reciben este subsidio, para verificar si les llegó este nuevo pago de 160.000 pesos. «Hicimos un giro de 160.000 pesos en abril, estamos haciendo un segundo también de 160.000 en mayo, en junio y haremos lo mismo para el mes de julio», aseguró Luis Alberto Rodríguez director del Departamento Nacional de Planeación.
La Organización Mundial de la Salud aseveró que todavía no hay lo que se conoce como inmunidad en grupo, lo que tendría que ser que el 50% o 60% de la población tuviera anticuerpos por coronavirus.
Según la jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, los países más afectados por la pandemia mostraban que solo el 5 y 10% de la población tiene articuerpos para el COVID-19.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el brigadier general Oscar Antonio Gómez Heredia confirmó a través de su cuenta de Twitter que tras realizarse la prueba de COVID-19, el resultado dio positivo.
Mi prueba #Covid_19 ha resultado positiva. En lo posible continuaré trabajando desde mi lugar de aislamiento. Pido a la ciudadanía reforzar medidas de protección y distanciamiento. Nadie está exento. La salud es lo primero. Estoy bien.
? BG. Oscar Antonio Gómez Heredia (@PoliciaBogota) July 24, 2020
En diálogo con La FM, Ángela María Orozco, ministra de Transporte, explicó que desde hace tiempo atrás los sistemas de transporte masivo de varias ciudades del país han enfrentado algunos problemas en su operación, la pandemia ha agravado este problema.
La ministra Orozco indicó que la situación se ha agravado a causa de la necesidad de implementar medidas de aislamiento preventivo y control de aforo, que generan una menor cantidad de usuarios y por ende una reducción en la ocupación de los vehículos.
La situación de los contagios y los rebrotes en Europa tiene como principales motivos de preocupación a España, el Reino Unido y Francia, ya que el resto de países del continente registra incrementos menores, aunque entre éstos los hay más relevantes, como en Alemania y Rumanía.
En su último boletín publicado el jueves por la Sanidad Pública, Francia indicó que en las últimas 24 horas se habían declarado 1.062 nuevos casos y que la semana pasada el incremento de positivos fue del 27 % respecto a la precedente.
Desde abril, el Gobierno Nacional ha venido dando apoyo económico y ayudas a las familias de Colombia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y pobreza por la crisis del coronavirus. Este apoyo económico especial durante la pandemia del COVID-19 se destina a 3 millones de familias con escasos recursos económicos y se denomina Ingreso Solidario. El presidente Iván Duque extendió una vez más esta ayuda y ahora irá hasta junio del 2021. Conozca aquí toda la información.

Tres potenciales vacunas contra el coronavirus se encuentran en la fase decisiva en la que sus resultados preliminares deberán ser confirmados, lo que puede requerir hasta seis meses, dijo hoy la jefa del área científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.
«La fase 3 es compleja y lleva tiempo. Participa mucha gente, se necesita un importante seguimiento, pero como el mundo está apurado por la pandemia es posible que si se obtienen respuestas dentro de los seis meses uno esté satisfecho», sostuvo.
Sobre altas horas de la noche del pasado jueves, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, anunció que tras presentar algunos síntomas leves del coronavirus, decidió practicarse la prueba para descartar el contagio pero que lastimosamente el resultado de dicha muestra fue positivo y deberá cumplir con el respectivo aislamiento por 14 días.
Según lo explicó el mandatario departamental, el posible momento en el que se contagió del coronavirus fue cuando participó en un almuerzo en el salón común de esta entidad, donde compartió con otros seis funcionarios, y sin saberlo, una de estas personas era positiva para la enfermedad y el riesgo del cerco epidemiológico fue más grande de lo que parecía en algún momento.
Las diferentes ciudades de Colombia siguen implementando medidas para frenar la propagación del coronavirus y evitar que los casos de contagio sigan aumentando, mucho más ahora que hay ciudades en las que se va rumbo al pico de la pandemia. El pico y cédula ha sido ha sido una de éstas medidas y así funcionará el día de hoy, 24 de julio en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
El número de casos de Covid -19 en Estados Unidos superó hoy jueves la marca de los cuatro millones para llegar a 4,005.414, informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins. Por otra parte, el número de muertos a nivel nacional por causa de la enfermedad llegó a 143.820, indicó el CSSE.

A pesar de la cuarentena sectorizada que ya se aplica en algunas localidades da la capital del país, El jueves 23 de julio, Bogotá registró el peor día de muertos por coronavirus y las cifras de contagios continúa creciendo de manera preocupante.

Las muertes por coronavirus se desbordaron este jueves en Colombia con un récord de 315 fallecidos que muestran que la propagación de la pandemia sigue acelerada, principalmente en Bogotá que hoy registró por primera vez más de un centenar de muertos.
Según el boletín diario del Ministerio de Salud hoy hubo 7.945 contagios, de los cuales 3.750 estuvieron en la capital, que superó también por primera vez los 3.000 infectados diarios. La lista de 315 muertos del jueves, la cifra más alta desde que la pandemia llegó a Colombia, la encabeza Bogotá con 111, un récord también para la ciudad que inició hoy una nueva fase de su cuarentena por sectores que afecta al menos cinco millones de sus habitantes.
¡Bienvenidos! Como venimos haciendo todos los días en MARCA Claro, traemos todas las noticias y actualidad del coronavirus en Colombia y el mundo. En este espacio encontrará la información más relevante y actualizada de este viernes 24 de julio.